Kosmografía de‎ Gabriella González

Pasar por Kosmo Inclusión me permitió comprender y explicar los ajustes razonables que necesito para trabajar.

Gabriella González (29) es beneficiaria de Kosmo Inclusión y participante del Programa Formativo Integral y de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad. Forma parte del espectro autista y actualmente trabaja en Upsomedia, donde realiza locuciones para videos con inteligencia artificial y traducciones para redes sociales. Esta es su historia.

Por el Equipo de Kosmo Inclusión
Kosmografía de‎ Gabriella González

Pasar por Kosmo Inclusión me permitió comprender y explicar los ajustes razonables que necesito para trabajar.

Gabriella González (29) es beneficiaria de Kosmo Inclusión y participante del Programa Formativo Integral y de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad. Forma parte del espectro autista y actualmente trabaja en Upsomedia, donde realiza locuciones para videos con inteligencia artificial y traducciones para redes sociales. Esta es su historia.

Por el Equipo de Kosmo Inclusión

Es martes por la tarde. Tras coordinar la entrevista por WhatsApp, nos reunimos por Zoom. Gabriella supo de Kosmo Inclusión a través de LinkedIn y se interesó en la posibilidad de capacitarse para conseguir o mantener un empleo.

Fotografía de Gabriella González, beneficiaria de Kosmo Gabriella: A inicios de 2024 buscaba trabajo de manera incesante. Recién había obtenido mi credencial de discapacidad y no sabía bien cómo enfrentar todo lo que estaba viviendo. Entonces, envié una consulta a Kosmo (sic) mediante un formulario. Me respondieron rápidamente y así comenzó este viaje.

Justo en ese momento la habían llamado de un trabajo. Al comentarlo con los profesionales de Kosmo Inclusión, le dijeron que eso demostraba su gran iniciativa.

Fotografía de Gabriella González, beneficiaria de Kosmo Gabriella: Llevaba mucho tiempo postulando sin éxito. O no avanzaba o no lograba mantenerme. Cuando surgió la oportunidad de participar en el curso de Liderazgo Inclusivo del programa, me dijeron que me ayudarían a identificar los ajustes razonables que necesitaba para desempeñarme al máximo como traductora de inglés.

Gabriella se dio cuenta de que no sabía explicar qué ajustes requería para desarrollar su trabajo, lo que generaba ansiedad tanto en ella como en sus empleadores.

Fotografía de Gabriella González, beneficiaria de Kosmo Gabriella: Fue un proceso desgastante. A veces sentía que debía comportarme de cierta forma para no llamar la atención, lo que me hacía parecer extraña. Otras veces lograba ser contratada a plazo fijo, pero cuando mencionaba mi discapacidad, dejaban de considerarme.

Con el apoyo de Kosmo Inclusión, comprendió qué implica hacer uso de los ajustes razonables y cómo comunicarlos de manera efectiva.

Fotografía de Gabriella González, beneficiaria de Kosmo Gabriella: Aprendí qué significa la terminología de ajustes razonables y cómo explicar mis requerimientos de manera asertiva a mis jefes. Antes no podía hacerlo con claridad, lo que se convertía en una barrera difícil de superar.

Además, el programa le permitió recuperar su independencia.

Fotografía de Gabriella González, beneficiaria de Kosmo Gabriella: Las personas sin discapacidad no dimensionan lo difícil que es cuando no puedes trabajar. No solo afecta económicamente, sino también anímicamente, porque pierdes autonomía en cosas básicas, como comprarte una crema o un jabón. En el camino a la adultez, te vas quedando atrás.

Antes de despedirse, Gabriella hace un llamado a las empresas a fomentar una cultura inclusiva.

Fotografía de Gabriella González, beneficiaria de Kosmo Gabriella: Un espacio laboral diverso enriquece la organización, fomenta la creatividad y genera un mayor intercambio de ideas. Todos podemos hacer lo mismo, solo que algunas personas necesitamos ciertos ajustes para lograrlo.

"Un espacio laboral diverso enriquece la organización, fomenta la creatividad y genera un mayor intercambio de ideas. Todos podemos hacer lo mismo, solo que algunas personas necesitamos ciertos ajustes para lograrlo."

Beneficiaria del Programa Formativo Integral y de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad.
Ir al contenido